Con la entrada en vigor del reglamento EUROSUR en noviembre del 2013, Europa empieza a definir sus líneas maestras en la lucha contra el tráfico de seres humanos y la inmigración irregular. Desde hace varios años la tendencia internacional nos lleva a la cooperación de instituciones a todos los niveles, tanto a nivel nacional como supranacional, involucrándose activamente incluso los propios países origen de las migraciones, esta cooperación se plasma en las operaciones conjuntas tales como las operaciones Indalo y Hera, actuales referentes en el ámbito de la cooperación internacional multipropósito.
El diseño de la seguridad del futuro, el diseño de las herramientas que nos permitan evitar las perdidas de vidas humanas y la explotación de seres humanos una vez que logran cruzar nuestras fronteras, exige involucrar a todos los países, países origen de la migración y los deseados países destinatarios de esos emigrantes, exigen involucrar a todos los actores que forman parte de este proceso así como a la mayor parte de su sociedad empresarial que son los responsables del desarrollo tecnológico de herramientas que nos ayuden a alcanzar dichos fines.
La idea del taller es dar a conocer la situación actual de las operaciones conjuntas, como se gestionan, su desarrollo y la evolución deseable en el futuro próximo. Así mismo, se dará a conocer como la GC contribuye a crear el ESP, y mas en concreto el NSP de España en lo relativo a las operaciones conjuntas de ámbito internacional, los diferentes escenarios posibles a los que nos enfrentamos durante estas y la estrategia que las ampara.